Promesa de compraventa en Colombia.

| |

Tabla de contenido interno:

Promesa de compraventa en Colombia.

En Colombia, la promesa de compraventa es un contrato ampliamente utilizado para formalizar un acuerdo preliminar entre un promitente vendedor y un promitente comprador para la futura compra de un bien inmueble. Este contrato establece las condiciones y términos bajo los cuales se realizará la compraventa definitiva en una fecha posterior.

A continuación, se describen los elementos y aspectos más comunes que se incluyen en una promesa de compraventa en Colombia:

  1. Identificación de las partes: Se deben indicar los datos completos de ambas partes, incluyendo nombres, números de identificación, domicilios y estados civiles.
  2. Descripción del bien inmueble: Se detalla el inmueble objeto de la compraventa, incluyendo su ubicación precisa, medidas, linderos y cualquier otra característica relevante para su identificación.
  3. Precio y forma de pago: Se establece el precio acordado para la compraventa y la forma en que se realizará el pago, especificando si será de contado, financiado o mediante otras modalidades.
  4. Arras o señal: Puede establecerse una suma de dinero como arras o señal, que es un anticipo o garantía de la voluntad de ambas partes de formalizar la compraventa definitiva. Las arras suelen tener consecuencias legales en caso de incumplimiento del contrato.
  5. Condiciones suspensivas: Se especifican las condiciones que deben cumplirse para que la compraventa se concrete, como la obtención de financiamiento por parte del comprador o la obtención de permisos o autorizaciones necesarios.
  6. Plazo y vencimiento: Se establece el plazo dentro del cual debe realizarse la compraventa definitiva, así como la fecha límite para formalizar la escritura pública. También se establecen las consecuencias en caso de incumplimiento por parte de alguna de las partes.
  7. Gastos y responsabilidades: Se determina quién asumirá los gastos y costos asociados a la promesa de compraventa, como los impuestos, las tasas notariales y los gastos de escrituración.
  8. Clausulas especiales: Pueden incluirse cláusulas adicionales según las necesidades y acuerdos específicos de las partes, como inspecciones del inmueble, traspaso de servicios públicos, condiciones para la entrega del inmueble, entre otros.

Es importante destacar que la promesa de compraventa en Colombia debe cumplir con los requisitos legales establecidos en el Código Civil y demás leyes aplicables. Además, se recomienda que el contrato sea redactado y firmado ante un notario público para darle mayor validez y seguridad jurídica.

Cabe mencionar que la promesa de compraventa no transfiere la propiedad del inmueble, sino que establece un compromiso legal de las partes para formalizar la compraventa definitiva en una fecha posterior, generalmente a través de una escritura pública.

La promesa de compraventa es un contrato en el cual una parte, denominada promitente vendedor, se compromete a vender un bien inmueble a otra parte, llamada promitente comprador, en un plazo determinado y bajo ciertas condiciones establecidas en el contrato. Esta promesa de compraventa es un compromiso previo a la firma de la escritura pública de compraventa, donde se formalizará la transferencia de propiedad.

A continuación, se presentan algunos elementos y aspectos relevantes de la promesa de compraventa:

  1. Identificación de las partes: Se deben incluir los datos completos de ambas partes, como nombres, documentos de identificación y domicilios.
  2. Descripción del bien inmueble: Se debe detallar el bien inmueble objeto de la compraventa, incluyendo su ubicación, linderos, metraje y cualquier característica relevante.
  3. Condiciones de la venta: Se establecerán las condiciones específicas de la venta, como el precio de venta, forma de pago, plazo para formalizar la escritura pública, condiciones suspensivas (por ejemplo, la obtención de financiamiento), entre otros.
  4. Arras o señal: Puede establecerse una cantidad de dinero como arras o señal, que es un pago inicial como muestra de la voluntad de ambas partes de concretar la compraventa. Las arras pueden tener diferentes consecuencias en caso de incumplimiento del contrato.
  5. Clausulas especiales: Se pueden incluir cláusulas adicionales relacionadas con la compraventa, como la realización de inspecciones o evaluaciones técnicas, traspaso de servicios públicos, condiciones para la entrega del inmueble, entre otros.
  6. Plazo y vencimiento: Se establece el plazo para formalizar la escritura pública de compraventa. Además, se define qué sucede en caso de incumplimiento de alguna de las partes.
  7. Gastos y responsabilidades: Se determina quién asume los gastos y responsabilidades relacionados con la promesa de compraventa, como los costos de escrituración, impuestos y registros.

Es importante destacar que la promesa de compraventa es un contrato vinculante para ambas partes y tiene consecuencias legales. En caso de incumplimiento de alguna de las partes, se pueden aplicar sanciones o cláusulas de indemnización, dependiendo de lo establecido en el contrato.

Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado o notario al redactar y firmar una promesa de compraventa, ya que puede variar según la legislación aplicable en cada país o jurisdicción, y es importante que se ajuste a las necesidades y condiciones particulares de las partes involucradas.

¿Qué es una promesa de compraventa en Colombia?.

En Colombia, la promesa de compraventa es un contrato mediante el cual una parte, denominada promitente vendedor, se compromete a vender un bien inmueble a otra parte, conocida como promitente comprador. Este contrato establece los términos y condiciones del acuerdo preliminar entre ambas partes antes de la formalización de la compraventa definitiva mediante una escritura pública.

La promesa de compraventa en Colombia se utiliza para asegurar y garantizar la intención de ambas partes de llevar a cabo la compraventa del inmueble en una fecha futura determinada, una vez se cumplan ciertas condiciones establecidas en el contrato. Algunos aspectos importantes de la promesa de compraventa en Colombia incluyen:

  1. Identificación de las partes: Se deben especificar los datos completos de ambas partes involucradas, incluyendo nombres, números de identificación, domicilios y estados civiles.
  2. Descripción del bien inmueble: Se detalla de manera precisa el inmueble objeto de la compraventa, incluyendo su ubicación, medidas, linderos y cualquier otra característica relevante para su identificación.
  3. Precio y forma de pago: Se establece el precio acordado para la compraventa y la forma en que se realizará el pago, ya sea en una sola exhibición o a través de financiamiento u otras modalidades.
  4. Condiciones suspensivas: Se establecen las condiciones que deben cumplirse para que la compraventa se concrete, como la obtención de un préstamo hipotecario, la aprobación de trámites legales o la obtención de permisos o autorizaciones necesarios.
  5. Arras o señal: Puede acordarse el pago de una suma de dinero como arras o señal, que funciona como una garantía de cumplimiento del contrato y muestra la voluntad de ambas partes de llevar a cabo la compraventa definitiva.
  6. Plazo y vencimiento: Se establece el plazo durante el cual se mantendrá vigente la promesa de compraventa, así como la fecha límite para formalizar la escritura pública de compraventa.
  7. Gastos y responsabilidades: Se establece quién asumirá los gastos y costos asociados a la promesa de compraventa, tales como los impuestos, las tasas notariales y los gastos de escrituración.

La promesa de compraventa en Colombia es un contrato que brinda seguridad y confianza a ambas partes, estableciendo los compromisos y condiciones preliminares antes de formalizar la compraventa definitiva mediante una escritura pública. Es importante contar con el asesoramiento de un abogado o notario para redactar y formalizar adecuadamente la promesa de compraventa, asegurando el cumplimiento de los requisitos legales establecidos en el Código Civil y demás normativas aplicables.

Formato universal de promesa de compraventa en Colombia.

A continuación, se presenta un ejemplo genérico de un formato de promesa de compraventa en Colombia. Sin embargo, es importante destacar que los contratos deben ser adaptados a las circunstancias y acuerdos específicos de las partes involucradas, y se recomienda obtener asesoramiento legal al redactar cualquier contrato.

FORMATO DE PROMESA DE COMPRAVENTA.

En [ciudad], República de Colombia, a [fecha], comparecen:

  1. [Nombre completo], mayor de edad, [estado civil], identificado(a) con la cédula de ciudadanía número [número de cédula], expedida en [lugar de expedición], domiciliado(a) en [dirección de domicilio], en adelante denominado(a) el «PROMITENTE VENDEDOR».
  2. [Nombre completo], mayor de edad, [estado civil], identificado(a) con la cédula de ciudadanía número [número de cédula], expedida en [lugar de expedición], domiciliado(a) en [dirección de domicilio], en adelante denominado(a) el «PROMITENTE COMPRADOR».

Las partes acuerdan suscribir la presente promesa de compraventa, sujeta a las siguientes cláusulas:

  1. Objeto de la promesa: El PROMITENTE VENDEDOR se compromete a vender y el PROMITENTE COMPRADOR se compromete a comprar el bien inmueble ubicado en [dirección completa del inmueble], identificado con la matrícula inmobiliaria número [número de matrícula], con un área aproximada de [área aproximada en metros cuadrados].
  2. Precio y forma de pago: El precio de venta acordado es de [valor en números y letras]. El PROMITENTE COMPRADOR pagará el precio de la siguiente manera: [especificar si es de contado, a plazos, mediante financiamiento u otra modalidad].
  3. Condiciones suspensivas: La compraventa estará sujeta al cumplimiento de las siguientes condiciones suspensivas: [especificar las condiciones que deben cumplirse, como la aprobación de un préstamo hipotecario, la obtención de un permiso o autorización, etc.].
  4. Arras o señal: Como garantía de cumplimiento del contrato, el PROMITENTE COMPRADOR entrega al PROMITENTE VENDEDOR la suma de [valor en números y letras] como arras o señal, la cual se aplicará como parte del precio de venta en caso de formalizar la compraventa definitiva.
  5. Plazo y vencimiento: Las partes acuerdan que la promesa de compraventa se mantendrá vigente hasta el [fecha de vencimiento]. Si las condiciones suspensivas se cumplen dentro de este plazo, las partes deberán formalizar la compraventa mediante la escritura pública correspondiente.
  6. Gastos y responsabilidades: Los gastos y costos asociados a la promesa de compraventa, como los impuestos, tasas notariales y gastos de escrituración, serán asumidos por [mencionar quién asumirá dichos gastos].
  7. Ley aplicable y jurisdicción: Las partes acuerdan que este contrato se regirá e interpretará de acuerdo con las leyes de la República de Colombia. Cualquier controversia derivada de este contrato será sometida a los tribunales competentes de [ciudad], renunciando a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles.

En constancia de conformidad, se firma la presente promesa de compraventa en [ciudad], el día [fecha].

PROMITENTE VENDEDOR PROMITENTE COMPRADOR Nombre: Nombre: C.C. No.: C.C. No.:

Testigo 1: Nombre: C.C. No.:

Testigo 2: Nombre: C.C. No.:

En fe de lo cual, yo, [nombre del notario o notaria], Notario o Notaria del Círculo Notarial de [ciudad], certifico que las partes comparecieron personalmente y suscribieron la presente promesa de compraventa.

[Firma del notario o notaria] Nombre del notario o notaria: Notario o Notaria [número] del Círculo Notarial de [ciudad]

Es importante resaltar que este es solo un ejemplo genérico de un formato de promesa de compraventa en Colombia y que los contratos deben adaptarse a las necesidades y circunstancias particulares de las partes involucradas. Se recomienda contar con el asesoramiento de un abogado o notario para redactar y formalizar adecuadamente el contrato.

Hay disponible:

Compra y/o vende productos y/o servicios en línea en Colombia, Chile, Perú, Costa Rica, España y dónde se pueda aquí en LA MISCELANEA DEL BARRIO.

Compartir en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta